24 mayo 2008

De CUNUMÍ

UN BELLISIMO CHAMAMÉ DE ANTONIO TARRAGO ROS Y POCHITO ROCH

Barrilete papel de diario
Cola de trapo y pichana*
Para atrapar el otoño
Madurado en las naranjas.
El sol de las lavanderas
Tiene “viejitas del agua*”
Tiene silbidos de tordos
Fuma cigarros de chala.

De cunumí*
Tiempo escuelero
De barrilete y mojarrero.
De cunumí
Chogüi * siestero
Angaú *cantor
Y guitarrero.

Allá en las ladrillerías
Paraje de las chicharras
Piernita de tero tero
Mojarrero de tacuara.

La arena de los veriles
Tiene pomberos de ramas
Tiene hojarasca de lunas
Y una acordiona de ranas.

De cunumí
Tiempo escuelero
De barrilete y mojarrero.
De cunumí
Chogüi y siestero
Angaú cantor
Y guitarrero.

Angaú cantor
Y guitarrero

Traducción.

Pichana: yuyo . la pichana es la planta con la cual se hacen escobas , muy comun en el campo.

Viejitas del agua: pez

Veriles: túnel vegetal en la barraca . es los túneles que deja cuando el rio golpea sobre la barranca entonces alli crea los Veriles.

Chogüí: pájaro naranjero

Angaú: aparentemente

Cunumí: criatura, niño

J.C.VELASQUEZ

19 mayo 2008

ENCANTOS DE LA CIUDAD DE GOYA

La Iglesia Catedral "Nuestra Señora del Rosario"
Es nuestra Protectora y Patrona de Goya, la iglesia Catedral mide 62mts. ancho y 18mst. de alto en su importantes nave central, con dos torres que alcanzan los 35mts. de altura. Fue construida por el Arquitecto Francisco Pinarolli. Por dentro podemos decir que el mayor es una realización del Arquitecto. Es una verdadera Joya Arquitectónica, motivo de constante Orgullo y Devoción del Pueblo Goyano.


-----------------------------------------------

"La Capilla del Diablo"


Oficialmente se trata de la Capilla Nuestra Señora del Buen Consejo.
Fue construida en 1904 por un hábil inmigrante italiano llamado Lorenzo Tómasela.
Cuentan que en su trayecto de su viaje en barco desde Italia con sus hijos, una colosal tempestad amenazó la vida de su familia de una muerte segura, entonces, él promete levantar un Capilla si llegan sanos y salvos a destino.Finalmente así ocurrió y cinco años más tarde puede cumplir lo prometido.
Lorenzo Tómasela talla en algarrobo escenas que reflejan su visión personal del infernó. También pueden apreciarse varias figuras en la pared correspondiente a la Sacristía que han sido comparadas con imágenes de la Salamandra. "Cueva del Diablo"
"La Capilla del Diablo se encuentra ubicada en Colonia Carolina"

MARIO MILLAN MEDINA

Mario Millán Medina, apodado “El Cantor Chamamecero”, nació en Colonia el Porvenir, departamento de Goya, el 25 de mayo de 1913 y falleció en la ciudad de Rosario el 6 de Noviembre de 1977.Creador con una definida personalidad autoral, sus composiciones son una pequeña historia narrada en sólo tres minutos, en la que pinta personajes, costumbres y tradiciones de la provincia de Corrientes. Se inspira en los tipos lugareños, en los sucesos y hechos de la vida rural, proponiendo siempre un sentido a sus creaciones y un contenido social que no ha perdido vigencia.Desde el año 1935 inició un derrotero de juglar recorriendo todo el litoral argentino. En cada paraje, en cada estancia, en cada fogón o bailanta de campo de “Ramada Guipe”, suena el guitarrear y la voz inconfundible de Mario Millán Medina. Cuenta, narra y canta en el idioma de su gente.Es como el intérprete que traduce mil sentimientos o emociones calladas del pueblo. Ese pueblo que lo admira y lo reconoce por sus composiciones. “El Rancho de la Cambicha”, “El Sargento Sapo”, “Caraícho”, “Mi Ponchillo Colorado”, “La Guampada”, “El Recluta”, “La familia del Taitá”, “El Arquetipo”, entre otras.También viajó a países limítrofes: Brasil, Paraguay y Uruguay. Llevó el mensaje más puro de sus canciones que refleja en temas como “El alma de la cañada” o “Camino del arenal”, que han quedado como evidencia de un ser extraordinario.-

FIESTAS RELIGIOSAS SANTOS PATRONOS DE LAS LOCALIDADES CORRENTINAS

ENERO Día 6: Nuestra Señora de los Santos Reyes Magos - Yapeyú
MARZO Día 19: San José - Paso de los Libres, Saladas
MAYO Día 1: San José Obrero - Alvear Día 3: Santísima Cruz de los Milagros - Corrientes, La Cruz, Esquina y Palmar GrandeDía 22: Santa Rita de Cassia - Esquina
JUNIO Día 13: San Antonio de Padua - Berón de Astrada, Mburucuyá, Mariano I. Loza, Gobernador Virasoro y Yataití Calle Día 24: San Juan Bautista - Corrientes, Ituzaingó y Garruchos Día 29: San Pedro - Chavarría, Perugorría y Pueblo Libertador (Esquina)
JULIO Día 9: Nuestra Señora de Itatí - Itatí, TapebicuáDía 16: Nuestra Señora del Carmen - Bella Vista, Sauce y Colonia Carlos Pellegrini Día 26: Santa Ana - Santa AnaDía 27: San Pantaleón - Corrientes
AGOSTO Día 7: San Cayetano - Lomas de Vallejos, Riachuelo y San Cayetano Día 10: San Lorenzo - San Lorenzo y Colonia Liebig Día 15: Asunción de la Santísima Virgen - Tabay y La Cruz Día 16: San Roque - San Roque Día 25: San Luís Rey de Francia - San Luís del Palmar y Herlizka Día 27: Santo Tomé - Santo ToméDía 30: Santa Rosa de Lima - Santa Rosa - Gobernador Martínez y Corrientes
SEPTIEMBRE Día 14: Nuestro Señor Hallado - EmpedradoDía 24: Nuestra Señora de la Merced - Corrientes y Mercedes Día 27: San Cosme - San Cosme Día 29: San Miguel - San Miguel
OCTUBRE Día 7: Nuestra Señora del Rosario - Goya, General Paz, Bompland y Monte Caseros Día 12: Nuestra Señora del Pilar - Curuzú Cuatía
NOVIEMBRE Día 4: San Carlos - San Carlos
DICIEMBRE Día 8: Inmaculada Concepción - Concepción y Santo Tomé Día 10: Nuestra Señora de Loreto - LoretoDía 13: Santa Lucía - Santa Lucía y Lavalle
..........................................................................................
Turismo Religioso en Corrientes
La Fe del correntino transmitida ancestralmente a su
pueblo se pone de manifiesto en el sagrado culto a la Virgen morena de Itatí, cuya monumental Basílica se yergue a orillas del Paraná, testigo fiel del milagro de su aparición ante la mirada incrédula de los guaraníes que desde entonces la hicieron Reina y Madre de esta provincia Guarani . Mas de un millón de peregrinos por año recorren estas tierras, en imponente procesión, llegan cada 16 de julio a la Basílica de Itatí una caravana conformada por carros y carretas, caballos y familias de caminantes, los que en permanente oración y canto acuden dando gracias por sus prodigios y milagros a la Vrgen Madre de Itatí, partiendo desde la localidad de San Luis del Palmar adonde además convergen fieles de otras localidades.

18 mayo 2008

FIESTAS Y EVENTOS DE CORRIENTES

Turística todo el año, la provincia de Corrientes ofrece al visitante una gran variedad de fiestas y encuentros populares. Toda su idiosincrasia, cultura, religiosidad, producción y economía están presentes en importantes eventos que representan e identifican esta bella y encantadora provincia.
Fiestas Nacionales
ENERO Fiesta Nacional del Chamamé - Corrientes.
FEBRERO Fiesta del Carnaval - Esquina Capital Nac del Carnaval Argentino -
Corrientes Fiesta del Carnaval de Frontera - Paso de los Libres.
MARZO Fiesta Nacional del Pacú - Esquina
ABRIL-MAYO Fiesta Nacional del Surubí - Goya
JULIO Fiesta de la Yerra Correntina - Ituzaingó
AGOSTO Fiesta Nacional del Dorado - Paso de la Patria
SEPTIEMBRE Fiesta Nacional de la Danza Contemporánea - Corrientes
NOVIEMBRE Fiesta Nacional de la Horticultura - Santa Lucía
Fiesta Nacional de la Naranja - Bella Vista
Fiestas Provinciales

ENERO Fiesta Provincial de la Tradición y la Artesanía - San Miguel Fiesta de la Sandía - Esquina Fiesta de la Energía -Ituzaingó Fiesta del Cunumí - Sauce Torneo Pesca Embarcada de la Boga del Río Uruguay - La Cruz Fiesta del Río - Empedrado
Fiesta del Carnaval: Bella Vista, Corrientes Capital, Curuzú Cuatiá, Empedrado, Esquina, Gobernador Virasoro, Goya, Ituzaingó, La Cruz, Mercedes, Monte Caseros, Paso de la Patria y Santo Tomé
FEBRERO Fiesta del Auténtico Chamamé Tradicional - Mburucuyá Fiesta del Algodón - Pueblo Libertador - Esquina Fiesta del Carnaval: Bella Vista, Corrientes Capital, Empedrado, Esquina, Gobernador Virasoro, Goya, Itá Ibaté, Ituzaingó, La Cruz, Monte Caseros, Paso de los Libres y Santo Tomé
ABRIL Pesca del Dorado - (Torneo Apertura) - Paso de La PatriaFiesta Provincial de las Artesanías - Empedrado
JUNIO Fiesta del Tabaco - Goya Torneo de Pesca de la Boga y el Pacú - Itá Ibaté Fiesta del Mate y la Amistad - Paso de los Libres
JULIO Fiesta de la Coronación de la Virgen de Itatí - ItatíConcurso Integración Pesca del Surubí - Ituzaingó Festival del Guiso - Paso de los Libres
AGOSTO Aniversario Gral. San Martín - YapeyúFeria Ganadera - Corrientes Capital Fiesta del Pago - Goya Feria del Libro y la Cultura del MERCOSUR - Paso de los Libres
SEPTIEMBRE Peregrinación Juvenil del N.E.A., a Itatí - Corrientes, Itatí Fiesta de la Estudiantina - EmpedradoFiesta del Agricultor - Colonia Carolina (Goya)Concurso Argentino de Pesca del Surubí - GoyaFeria Ganadera - Curuzú Cuatía Feria Ganadera - Mercedes Feria Ganadera del MERCOSUR - Gobernador Virasoro Expoferia del MERCOSUR - Paso de los LibresFestival Homenaje a Tránsito Cocomarola - San Cosme
OCTUBRE Festival Latinoamericano del Canto y la Danza - Curuzú CuatiáFeria del Libro - Alvear Maratón de Pesca Variada - Bella VistaExpoAgro del Sur Correntino - Monte Caseros Encuentro Internacional de Coros - Monte Caseros
NOVIEMBRE Fiesta de la Citricultura - Mocoretá Fiesta de la Danza - Curuzú Cuatiá Llegada de las Golondrinas - GoyaFiesta del Gladiolo - Santa Rosa Procesión Náutica tres Países - Monte Caseros Fiesta Provincial de la Doma y Tradición - Monte CaserosFestival del Folclore Correntino - Santo Tomé
DICIEMBRE Fiesta Provincial del Mate y Expo Mate - Gobernador VirasoroRaid Náutico Internacional - Monte CaserosFiesta Provincial del Arroz - Fiesta Provincial Cruz de Papel - Curuzú Cuatiá

EL PUENTE PEXOA

La canción “Puente Pexoa” de Tránsito Cocomarola y Armando Nelly, hizo famoso al puente, pero no todos saben algo sobre el lugar.
Tan caro al sentimiento de los correntinos, el puente Pexoa está emplazado a 17 Km de la Ciudad de Corrientes frente al control policial de la ruta nacional N° 12, en el desvío izquierdo, sobre el cauce del río Riachuelo, antiguamente conocido como Río de las Palmas. Este es el primer afluente del Paraná Medio y nace en los esteros del mismo nombre.La utilidad del puente fue mayúscula, porque era el camino obligado para unir Empedrado con la capital, antes de que se construyera la ruta nacional N° 12. El puente estaba antiguamente encadenado con tensores de hierro a la costa. Su armazón, también de hierro, y de 75 mts de largo, tenía arcos que lo cruzaban a lo ancho, luego fueron quitados por su escasa altura –ya que los colectivos y camiones se fabricaron más altos– y por el peso total de su construcción, la que fue apuntalada con pilotes. Esos pilotes, al igual que los durmientes, eran de madera de quebracho colorado.El puente lleva el nombre de Pexoa, por haber sido dueño de las tierras del lugar el general Nicolás Pexoa y Figueroa, teniente de Gobernador entre 1691 y 1693; se destacó por enfrentar a los aborígenes que a menudo atacaban a la población. Su sucesor como teniente de Gobernador, el capitán Pedro Marín Flores, en reconocimiento por haber terminado aquel con los malones, le donó dichas tierras.La fama del puente Pexoa ha transpuesto los umbrales de la provincia, e incluso del país, ya que quedó inmortalizado por las letras del rasguido doble titulado “Puente Pexoa” escrito por el compositor e intérprete correntino apodado el “Taita del Chamamé” (padre del chamamé), Don Tránsito Cocomarola. La letra de esta canción narra que un nativo la recuerda a su chinita (novia) cuando se reunían para hablar de amor en ese lugar, antes que el destino los hubiera alejado, pero le dice que la distancia no podrá separarlos.
..........................................................................................................
LETRA DEL RASGUIDO DOBLE : PUENTE PEXOA
Puente Pexoa Letra y Música: Tránsito Cocomarola y Armando Nelly
Te acordas mi chinita Del Puente Pexoa Donde te besé extasiada en mis brazos
Tu me repetías no te olvidaré Tardecitas de sol Fiel testigo de amor
En el Puente Pexoa Querida del alma No existió el dolor Como estará En la ensenada,
el viejo ceibal Los jazmineros y orquídeas en flor Quiero volver A contemplarme en tus ojos cambá Donde canto dulcemente el zorzal Y que me beses como te besé Bajo la sombra del jacarandá Y ese largo camino Que hoy el destino De ti me alejó No podrá la distancia vencer a las ansias De unirnos tu y yo Entonces cantaré Tardecitas de sol A ese cielo divino Cielo correntino Que nos cobijó. –

AQUIIIII COSQUIIIINNNN!!!!!

El Festival Folklórico de Cosquín es uno de los mas importantes dedicados al tema en el país.Tiene características propias que definen su personalidad, estas son la autenticidad en la expresión artística del folklore, calidad, vanguardismo expresivo y recuperación del legado tradicional.La ciudad de Cosquín está ubicada a 62 Km. de la capital cordobesa, en el corazón del Valle de Punilla, enclavada al pie del Cerro Supaj Ñuñú (1260 msnm.)El Festival consiste en:• Espectáculos con folkloristas profesionales• Actuaciones en danzas, cantos de solistas y recitadores.• Peñas tradicionales donde interactúan el público con los artistas.• Mesas redondas con presencia de profesionales del folklore, pensadores, antropólogos y artistas.• Feria de artesanías de todas las regiones del país.Todo comenzó en la década del ‘60, cuando se celebró el I Festival Folklórico, y todo ocurrió en Cosquín, aunque la Argentina entera tomó dimensión del este suceso.En aquellos años, un grupo de ciudadanos arriesgaron a proyectar la imagen de la ciudad con el objeto de promover el turismo e incentivar la economía local.Fue así que, entre el 21 y 29 de Enero de 1961 se llevó a cabo el 1° Festival Nacional de Folklore, contando con delegaciones de todo el país y con artistas de renombre. Las expectativas del grupo organizador se vieron superadas y allí se gestó la idea de hacer del Festival de Cosquín, la meca nacional del Folklore.Para muchos musicólogos, el I Festival de Cosquín fue el detonante del "boom del folklore" vivido en los ’60: en las grandes urbes los jóvenes comenzaron a descubrir la riqueza de esta música que entraña nuestras raíces.A partir de la segunda edición, los medios de Capital Federal comenzaron a transmitir el evento, lo que le proporcionó un gran impulso. Desde el 28 de Febrero de 1963, el decreto de ley n°1547 instituye como Semana Nacional del Folclore la última del mes de enero, estableciendo la sede de la celebración en la ciudad de Cosquín. Un año más tarde se conformaría la primera Comisión Municipal de Folklore.Al calor de este evento, en la ciudad nipona de Kawamata, en 1975, nació un Festival denominado " Cosquín en Japón", donde participaron aficionados japoneses haciendo música y danzas nativas argentinas. De allí en más, y hasta la actualidad, todos los años en el mes de Octubre, Kawamata se convierte en un auténtico Cosquín.En la actualidad, el Festival de Cosquín es el evento folclórico más importante en el país. Multitudes se agrupan en la Plaza Próspero Molina y vibran ante el grito emblemático de "Aquííí, Cosquííín" , con que se da comienzo a la edición. Figuras de talla internacional trepan al escenario " Atahualpa Yupanqui" para deleite de quienes disfrutan de las nueve lunas coscoínas desde todo el país.Desde aquella primera edición, los argentinos comenzaron a aclamar conjuntos como Los Chalchareros o Los de Salta y a valorar músicos de calibre como Ramona Galarza, Gustavo "Cuchi Leguizamón" y Antonio Tormo, entre otros.Estas figuras, venían realizando desde hacía mucho tiempo una labor seria y silenciosa, pero aún no les había llegado la hora del reconocimiento. En el año 2001, se construyó un nuevo escenario, con una boca de 50 metros de largo, 6 de alto , 830 metros cuadrados de superficie y con la capacidad de girar a 180° a fin de agilizar los cambios de bandas. Así constituido, es uno de los más grandes de Latinoamérica.Para la misma edición, se agregaron a las 7.800 butacas de cemento, dos tribunas laterales con capacidad para dos mil espectadores más.Pero el Festival de Cosquín no solo se desarrolla en el escenario. Cada noche abren sus puertas las peñas, apadrinadas por famosos cantantes o autores y dónde el público baila y disfruta de comidas típicas y buen vino. Los desfiles de jinetes, los fogones en las márgenes de río, los bailes junto a las carpas multicolores, contribuyen al bullicio y la algarabía del Festival que no duerme.Como complemento, la Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular, también es un polo de atracción. En la feria "Augusto Raúl Cortázar" ubicada en la plaza central, se congregan artesanos de todo el país y de otros países de Latinoamérica.Frente a la plaza, en el edificio que fue el antiguo Mercado del pueblo, se encuentra el Centro deExposiciones, donde se realiza paralelamente con el festival el "Congreso del Hombre Argentino y su Cultura", con la finalidad de hacer comprender las raíces del hombre argentino e indoamericano. Allí se dictan cursos y talleres para docentes, niños y artesanos, donde participan destacados profesionales, científicos y "maestros" del arte popular, allí se dictan cursos de lenguas originarias como el quechua y el guaraní.También se desarrollan exposiciones de cerámica, cestería, escultura, y arte textil.La cultura se vive en las calles, la gente no solo va a ver un espectáculo, vive un ritual.Después del I Festival de Cosquín, ya nada fue igual: desde el Interior se hizo oír la voz y la Argentina entera comenzó a hacerla para siempre suya.

16 mayo 2008

EL SEÑOR DEL ACORDEON " ERNESTO MONTIEL "

Fecha de Nac.: 26/02/1916
Nacido en: Paso de los Libres - Corrientes
Fallecio: 06/12/1975

Sus Comienzos: Junto a su gran amigo Ambrosio Miño, formò en su juventud, allà en su pueblo natal, un singular dùo de llamativa dulzura y fibra, en la ejecución del instrumento tìpico de la región, el que identifica a la provincia legendaria, “El acordeón” de dos hileras.
Algunos de Sus Exitos:"El Tero""El Guazuncho""La Ratonera""Feliciano orilla""La Volanta"
Reseña Biografica: Con la muerte de Don Ernesto Montiel, el litoral perdió al exaltador de la belleza.Había nacido el 26 de febrero de 1916 en la Localidad correntina de Paso de los Libres y se nos fuè- para desgracia del folklore nacional- un 6 de diciembre de 1975 en Buenos Aires.No hay cronista radial o musical que no haya dedicado-siquiera una vez- a comentar a este grande de la música fòlklorica nacional. Ernesto Montiel fue el músico correntino que en alas del espiritù se constituyera en uno de los mejores representantes del arte nativo litoral.Decribir la trayectoria de triunfos de este maestro, es tarea fácil, cuando un artista conquista el tìtulo de tal, su propia vida deja de pertenecerle para pasar a ser algo de todos, una cosa que todos conocen y de la que todos quieren tomar ejemplo. Asì fue don Ernesto Montiel, el correntino que un dìa cargado de ilusiones abrazara con cariño el “dos hileras”, la tìpica “verdulera”, para arrancar de èl las màs autènticas y expresivas melodías litoraleñas. Junto a su gran amigo Ambrosio Miño, formò en su juventud, allà en su pueblo natal, un singular dùo de llamativa dulzura y fibra, en la ejecución del instrumento tìpico de la región, el que identifica a la provincia legendaria “El acordeón” de dos hileras y asì, un dìa pasa a integrar el conjunto que dirigía uno de los pioneros de nuestra música en buenos Aires, el inolvidable maestro Don Emilio Chamorro. Esto hasta el año 1943, cuando se desvincula para formar, seguidamente, junto a otro estupendo músico-un bandoneonista excepcional- que se llama Don Isaco Abitbol, nacido en la localidad correntina de Alvear. Juntos dan nacimiento a una de las màs famosas agrupaciones musicales en el firmamento no sòlo litoraleño, sino nacional. “El Cuarteto Santa Ana”, nombre este que recuerda una estancia del mismo nombre ubicada en la hermosa ciudad de Paso de Los Libres. Allì comienza este maestro a mostrarnos todo el torrente de emoción que encerraba su alma exquisita y sensible. Sus ejecuciones no podìan ser recibidas sino con emoción. Su virtuosismo y, por sobre todas las cosas el tipismo que volcaba en cada una de sus interpretaciones, ponìan un matiz de suavidad, y a la vez de rebeldía en el espiritù de quiènes lo escuchaban, para que el fervor popular explotara en ese grito autèntico del litoral, que se llama sapukay. Ese grito que brota desde lo màs profundo de su corazón- cuàndo se ha calado muy hondo- en su alma sencilla y noble .Asì fue Don Ernesto Montiel. El inolvidable “Cuarteto Santa Ana” bajo la dirección de este exquisito de la música del litoral . Ernesto Montiel el grande. Unico. Señorial y sencillamente estupendo.Los soñadores como yo, los pávidos de la belleza, los nostálgicos de las supremas palabras, de la serena música de los poemas del rìo, de las melodías de las selvas milenarias, de los grandes susurros, de las mil alas en las puertas del misterio, se apresuraran a saludar y recordar a este hermano que escribiò hermosas pàginas para nuestra música regional del litoral.

JULIAN ZINI

Nace en el Paraje Centinela, departamento de Ituizangó, Corrientes, el 29 de septiembre de 1939 y fue anotado en Apóstoles, Misiones. Su trabajo como autor de canciones comienza cuando llega a Mercedes como sacerdote y empieza a indagar, conocer profundamente las verdades del hombre correntino.
De allí surgen “Los Hijos de Paiubré”, grupo en el que Zini recita sus poemas. Luego de esta etapa nacen “Los De Imaguaré” quienes a partir de 1978 difunden masivamente sus obras.
Junto a Nerea Avellanal, Los de Imagueré y Julián Zini publicaron un libro en 1982 , tambien está que se llama “Camino al Chamamé”, tambien “Memoria de la Sangre” junto a Julián Cáceres, algunos de los compositores que lo musicalizaron fueron Tito Gómez, un gran melodista todavía no reconocido, Julio Cáceres, el Gringo Sheridan; con Edgar Maciel Romero compusieron “Chamba Cariad , que grabó Ramona Galarza y por Mario Velásquez, un médico músico de Mercedes “La Tierra No Tiene Dueño”. Una obra totalmente suya es “Qué Triste Estoy y Qué lindo”.
María Ofelia grabó “Chamba Violín”, el poema “Pimpollo”. Es vicario de la Diócesis de Corrientes y posee el rango de Monseñor.
Letra y Música-Año 4- Nº 11.

PRIMER ENCUENTRO DE FOLKLORE EN BS AS.

Está abierta la inscripción para quienes deseen participar del Primer Encuentro de “Folklore Buenos Aires”, un proyecto del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, destinado a todos aquellos vinculados con este género musical.La puesta en marcha se realizará en la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra que se llevará a cabo en Ayacucho del 8 al 10 de mayo.Folklore Buenos Aires, un programa de la Dirección de Industrias Creativas del Instituto Cultural de la Provincia, invita a todos aquellos que estén vinculados con el área de la música folklórica a participar de estas primeras jornadas de encuentro e intercambio.Por eso se invita a participar a músicos, productores, sellos discográficos, radios y demás medios de comunicación especializados, técnicos de sonido, gestores culturales, directores de festivales, y a quienes ejerzan cualquier otra actividad vinculada al área de la música folklórica en la Provincia de Buenos Aires.La participación es gratuita con acreditación previa obligatoria, para lo cual se debe completar antes del 2 de mayo una planilla de inscripción en la oficina de la Dirección de Cultura comunal, sita en Avenida 10 y 65, en el horario de 8 a 15 de lunes a viernes. Los cupos son limitados.Folklore Buenos Aires montará en el marco de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra un espacio destinado a generar un punto de encuentro de todos los integrantes de la cadena de la industria de la música folklórica.Entre las acciones previstas se realizarán charlas, talleres y mesas redondas a cargo de integrantes de la industria de la música de reconocida trayectoria, con el objeto de brindar información y herramientas para el crecimiento quienes se acercan a participar. Los ejes de la programación girarán en torno a temas legales, gestión y circulación de productos, asistencia técnica y producción, entre otros.Es de destacar que en el espacio de Folklore Buenos Aires se recibirá material fonográfico de los artistas folklóricos locales que será evaluado a fin de integrar un catálogo o sampler de la música folklórica de la Provincia.La participación en el espacio de encuentro no habilita, en este sentido, al ingreso a las actividades propias de la fiesta. Éste es el primero de doce encuentros, uno por región cultural, cuyas fechas y lugares se irán comunicando, siempre ligados a un festival representativo de la región definido por un jurado técnico.La misión de “Folklore Buenos Aires” es asistir a toda la cadena de producción involucrada en el desarrollo del folklore de la Provincia. Esta cadena contempla a los músicos e involucra a otros eslabones: replicadoras, imprentas, sellos discográficos, managers, representantes, productores, técnicos, empresas de distribución y entorno digital, disquerías, radios provinciales, nacionales y regionales. Además de la conformación de un Circuito de Festivales y la creación de un catálogo de artistas para la promoción y difusión de la música folklórica provincial, se prevé la creación de una web bilingüe conformada por una base de datos de todos los artistas, la promoción de ellos en ferias nacionales e internacionales y la realización de un Festival Internacional Folklore Buenos Aires, que se constituirá en un espacio de visibilidad para los artistas provinciales. Asimismo el programa otorga asistencia financiera a través de subsidios para PyMES del sector (edición y lanzamientos discográficos para emprendimientos asociativos para misiones al exterior).

"Pocho Roch:Creador nato y permanente de lo nuestro"

El reconocido artista Pocho Roch comentó que tiene más de 5300 temas musicales compuestos, los cuales tiene que ser revisados y reescritos para poder crear una colección integral de una de sus obras. "Los costos para la contratación de personas que se encarguen de copiar mis composiciones, que están todas en casette, son muy altos, pero vale la pena para que estén disponibles para la sociedad", señaló. En tal sentido,dijo que su mayor anhelo es llegar a la juventud con sus producciones, lograr que esta resignifique las composiciones y, a partir de ellas, cree sus propias letras sobre la cultura regional. "Llegar a los jóvenes, lograr que los niños usen mis temas para crear sus propias letras y para cantarle a sus raíces, es un sueño que tengo intenciones de lograr". Por otra parte, demostró sus grandes aptitudes para la escritura, contando sobre sus trabajos actuales y sus futuras producciones. "Ya tengo editado un libro que compila todas las charlas que he dado y, actualmente, estoy trabajando en la escritura de algunos libros sobre la cultura guaraní, los géneros musicales y las supervivencias culturales", "Soy un eterno agradecido a Dios, quien me dio la oportunidad de seguir viviendo y salir delante de todas mis afecciones cardíacas y de mis problemas financiaros. Soy un agradecido a la vida y a El Creador".

POCHITO ROCH

Descubren que el mate fortalece los huesos

infusión de yerba con frecuencia reduce el riesgo de osteoporosis. Una investigación llevada adelante por profesionales mendocinos reveló que las bebedoras frecuentes de mate tienen los huesos más fuertes y hasta tres veces menos riesgo de osteoporosis que las “abstemias”.“Es la primera vez que se descubre esta relación”, confirma el co-autor Fernando Saraví, profesor de Biofísica de la Universidad Nacional de Cuyo y jefe de Densitometría Ósea de la Escuela de Medicina Nuclear, en Mendoza.El informe fue publicado el pasado domingo en la revista Noticias y señala las importantes implicancias del hallazgo: en Argentina hay 1.200.000 afectadas por osteoporosis y el 40 por ciento de las mujeres sufre alguna fractura después de los 50 años.
El estudio fue de tipo caso-control. Los investigadores evaluaron un indicador de la fortaleza del hueso, la densidad mineral ósea, en la columna y fémur de 194 mujeres posmenopáusicas de 47 a 68 años. La mitad de las participantes había bebido más de un litro diario de mate durante al menos tres décadas, mientras que el grupo “control” reunió a las mujeres que evitaban las bombillas. Los dos grupos tenían un consumo similar de calcio.El resultado no deja de sorprender: las “materas” tuvieron una frecuencia menor de osteoporosis (38 %) que las no bebedoras (66 %) lo que sugiere un efecto protector óseo. A diferencia de los lácteos, los beneficios del mate no se relacionan con su contenido de calcio. “Ciertos compuestos de la yerba, los flavonoides polifenoles, actuarían de forma directa sobre las células que forman y reabsorben el hueso”, especula Saraví. “Pero habría que estudiar el mecanismo”, agregó.

15 mayo 2008

"El Acordeón"

El acordeón es un instrumento musical que, a pesar de ser tan popular alrededor del mundo, tiene también una mala fama.Hoy en día, podemos encontrar al acordeón como parte esencial de todo tipo de música.Acordes exóticos, cómicos y hasta seductores, provenientes de acordeones de todas partes del planeta.Al acordeón convencional se le llama diatónico. Esto es porque de cada botón se obtienen dos notas, según la dirección que lleve el fuelle. Como el inhalar y exhalar de la respiración.
Los acordeones de lengüeta convencionales aún se siguen refinando en cuestión de las áreas de acción, tono y proyección acústica del sonido, demás de la utilización de materiales cada vez más ligeros para su construcción.No sabemos en qué vaya a terminar esto, pero algo sí es seguro: El acordeón del futuro hará mucho más que los primeros modelos del siglo XIX, a partir de los cuales fue desarrollado.

¿ COMO SE BAILA EL CHAMAME ?

COMPENDIO DE TRES MINUTOS CONTENIENDO INSTRUCCIONES PARA APRENDER ABAILAR UNA DANZA CORRENTINO GUARANITICA DENOMINADA CHAMAME.
Hay mucho santo a los que se reza para tener suerte en el amor.
Y yo te digo que en ese asunto El chamamé suele ser mejor.
Es una música que se toca con la guitarra y el acordeón,
y que se baila apretadito y en general cuando oscureció.
Hay que acercarse con la mejilla si la cadera ya la envolvió
tu mano firme como tirando para apretarla a tu corazón.
Así se baila el chamaméApretadito hasta encender
Así se baila el chamamé,el chamamé.
Con la otra mano apuntas al cielo,
dedos cruzados entre los dos para que entonces durante
el bailete eche una ayuda el Tata dios.
Después, lentito vas dando pasos,dos para un lado,
dos para el "o"teniendo en cuenta estar perfumado(no es de elegantes el mal olor).
podés decirle cosas al oídoque sean fruto de inspiración,
y ya verás como se te sube de a poquitito a tu corazón.
Así se baila el chamamé,apretadito hasta encender.
Así se baila el chamamé,el chamamé.
Y si es que acaso te has conseguido alguna pluma de caburé,
tendrás por siempre suerte en la vaina de enamorarle a una mujer.
El chamamé tiene un sortilegio que te protege de envejecer
como también liberar hormonasy algunas cosas que no diré
...Es una música milenaria que no se sabe cómo nació,
y que se canta haciendo dúo allá en Corrientes, tierra de sol.
Así se baila el chamamé,apretadito hasta encender
Así se baila el chamamé,el chamamé.

LETRA Y MUSICA: Yayo Cáceres


CHAMAME MUSICA CANTO Y DANZA DE NUESTRA GENTE !!!!

BUENO AMIGOS AQUI PUBLICO ALGO SOBRE LAS COMIDAS TIPICAS DE CTES.

LOCRITO CORRENTINO!!!!

  1. 200 grs. de panceta
  2. Cuerito de chancho
  3. 500 grs. de mondongo
  4. 500 grs. de tripa gorda
  5. 4 chorizos colorados
  6. 2 Kg. de patitas de chancho
  7. 1 ½ de puchero o puede ser garrones (patas) de vaca
  8. 1 ½ de zapallo
  9. 750 grs. de porotos pallaranes
  10. 1 Kg. de mandioca correntina, por supuesto.

PreparaciónUn día antes... Lavar el maíz y porotos, remojar desde el día anterior; cocinar las patitas y tripas (juntas) y el cuerito de chancho.Las patas de vaca o garrones deben hervir bastante tiempo.Una vez frías, sacar el hueso a las patitas y cortar en trocitos las tripas y el cuerito en tiras, conservar en una bolsa de plástico; luego cortar en trocitos la panceta, el mondongo, los chorizos y la carne.El día del locro... Poner a hervir el maíz y los porotos, después de una hora o mas de ebullición añadir todos los ingredientes y también la mandioca, además sal a gusto, adobo, ají y un poco de pimentón (opcional) mezclar siempre con cuchara de madera (para que no se pegue), pelar el zapallo y hacer hervir aparte con sal, triturarlo a estado de puré, añadir a la olla y mezclar continuamente hasta el final.Salsa frita: poner aceite a gusto en una olla, añadir la cebolla picada y una vez cocinada sacar del fuego y en caliente añadir ají picante y pimentón.Agregar esta salsa al locro minutos antes de sacar del fuego.Servir bien calentito y ¡A disfrutar!

Mbaipí

Ingredientes

  1. Aproximadamente para 10 personas.
  2. 1 Pollo
  3. Perejil, apio, cebolla, ajo
  4. 300 grs queso cáscara colorada
  5. ½ vaso de aceite / sal, pimienta gusto, comino y orégano.
  6. 1 Kg. de harina blanca de maiz.