
De allí surgen “Los Hijos de Paiubré”, grupo en el que Zini recita sus poemas. Luego de esta etapa nacen “Los De Imaguaré” quienes a partir de 1978 difunden masivamente sus obras.
Junto a Nerea Avellanal, Los de Imagueré y Julián Zini publicaron un libro en 1982 , tambien está que se llama “Camino al Chamamé”, tambien “Memoria de la Sangre” junto a Julián Cáceres, algunos de los compositores que lo musicalizaron fueron Tito Gómez, un gran melodista todavía no reconocido, Julio Cáceres, el Gringo Sheridan; con Edgar Maciel Romero compusieron “Chamba Cariad , que grabó Ramona Galarza y por Mario Velásquez, un médico músico de Mercedes “La Tierra No Tiene Dueño”. Una obra totalmente suya es “Qué Triste Estoy y Qué lindo”.
María Ofelia grabó “Chamba Violín”, el poema “Pimpollo”. Es vicario de la Diócesis de Corrientes y posee el rango de Monseñor.
Letra y Música-Año 4- Nº 11.
1 comentario:
No te permito que después de un riquísimo comentario de Don Ernesto, lo ensucios, con la bilografía de este "pseudo" cura, que se la da de poeta y bohemio. Es un borracho que hace quedar mal a la Iglesia Católoica, Fe que yo profeso por otra parte.
Este Cura, es un cara dura, tienen un monton de amantes e hijos no reconocidos. Por favor no puede ser que en la misma página, aparezca una semblaza tan estupenda de Ernesto Montiel "El Señor del AcordeóN", y abajo nomás la de este impresentable cura borracho y degenerado. J M S.
Publicar un comentario