18 mayo 2008

FIESTAS Y EVENTOS DE CORRIENTES

Turística todo el año, la provincia de Corrientes ofrece al visitante una gran variedad de fiestas y encuentros populares. Toda su idiosincrasia, cultura, religiosidad, producción y economía están presentes en importantes eventos que representan e identifican esta bella y encantadora provincia.
Fiestas Nacionales
ENERO Fiesta Nacional del Chamamé - Corrientes.
FEBRERO Fiesta del Carnaval - Esquina Capital Nac del Carnaval Argentino -
Corrientes Fiesta del Carnaval de Frontera - Paso de los Libres.
MARZO Fiesta Nacional del Pacú - Esquina
ABRIL-MAYO Fiesta Nacional del Surubí - Goya
JULIO Fiesta de la Yerra Correntina - Ituzaingó
AGOSTO Fiesta Nacional del Dorado - Paso de la Patria
SEPTIEMBRE Fiesta Nacional de la Danza Contemporánea - Corrientes
NOVIEMBRE Fiesta Nacional de la Horticultura - Santa Lucía
Fiesta Nacional de la Naranja - Bella Vista
Fiestas Provinciales

ENERO Fiesta Provincial de la Tradición y la Artesanía - San Miguel Fiesta de la Sandía - Esquina Fiesta de la Energía -Ituzaingó Fiesta del Cunumí - Sauce Torneo Pesca Embarcada de la Boga del Río Uruguay - La Cruz Fiesta del Río - Empedrado
Fiesta del Carnaval: Bella Vista, Corrientes Capital, Curuzú Cuatiá, Empedrado, Esquina, Gobernador Virasoro, Goya, Ituzaingó, La Cruz, Mercedes, Monte Caseros, Paso de la Patria y Santo Tomé
FEBRERO Fiesta del Auténtico Chamamé Tradicional - Mburucuyá Fiesta del Algodón - Pueblo Libertador - Esquina Fiesta del Carnaval: Bella Vista, Corrientes Capital, Empedrado, Esquina, Gobernador Virasoro, Goya, Itá Ibaté, Ituzaingó, La Cruz, Monte Caseros, Paso de los Libres y Santo Tomé
ABRIL Pesca del Dorado - (Torneo Apertura) - Paso de La PatriaFiesta Provincial de las Artesanías - Empedrado
JUNIO Fiesta del Tabaco - Goya Torneo de Pesca de la Boga y el Pacú - Itá Ibaté Fiesta del Mate y la Amistad - Paso de los Libres
JULIO Fiesta de la Coronación de la Virgen de Itatí - ItatíConcurso Integración Pesca del Surubí - Ituzaingó Festival del Guiso - Paso de los Libres
AGOSTO Aniversario Gral. San Martín - YapeyúFeria Ganadera - Corrientes Capital Fiesta del Pago - Goya Feria del Libro y la Cultura del MERCOSUR - Paso de los Libres
SEPTIEMBRE Peregrinación Juvenil del N.E.A., a Itatí - Corrientes, Itatí Fiesta de la Estudiantina - EmpedradoFiesta del Agricultor - Colonia Carolina (Goya)Concurso Argentino de Pesca del Surubí - GoyaFeria Ganadera - Curuzú Cuatía Feria Ganadera - Mercedes Feria Ganadera del MERCOSUR - Gobernador Virasoro Expoferia del MERCOSUR - Paso de los LibresFestival Homenaje a Tránsito Cocomarola - San Cosme
OCTUBRE Festival Latinoamericano del Canto y la Danza - Curuzú CuatiáFeria del Libro - Alvear Maratón de Pesca Variada - Bella VistaExpoAgro del Sur Correntino - Monte Caseros Encuentro Internacional de Coros - Monte Caseros
NOVIEMBRE Fiesta de la Citricultura - Mocoretá Fiesta de la Danza - Curuzú Cuatiá Llegada de las Golondrinas - GoyaFiesta del Gladiolo - Santa Rosa Procesión Náutica tres Países - Monte Caseros Fiesta Provincial de la Doma y Tradición - Monte CaserosFestival del Folclore Correntino - Santo Tomé
DICIEMBRE Fiesta Provincial del Mate y Expo Mate - Gobernador VirasoroRaid Náutico Internacional - Monte CaserosFiesta Provincial del Arroz - Fiesta Provincial Cruz de Papel - Curuzú Cuatiá

EL PUENTE PEXOA

La canción “Puente Pexoa” de Tránsito Cocomarola y Armando Nelly, hizo famoso al puente, pero no todos saben algo sobre el lugar.
Tan caro al sentimiento de los correntinos, el puente Pexoa está emplazado a 17 Km de la Ciudad de Corrientes frente al control policial de la ruta nacional N° 12, en el desvío izquierdo, sobre el cauce del río Riachuelo, antiguamente conocido como Río de las Palmas. Este es el primer afluente del Paraná Medio y nace en los esteros del mismo nombre.La utilidad del puente fue mayúscula, porque era el camino obligado para unir Empedrado con la capital, antes de que se construyera la ruta nacional N° 12. El puente estaba antiguamente encadenado con tensores de hierro a la costa. Su armazón, también de hierro, y de 75 mts de largo, tenía arcos que lo cruzaban a lo ancho, luego fueron quitados por su escasa altura –ya que los colectivos y camiones se fabricaron más altos– y por el peso total de su construcción, la que fue apuntalada con pilotes. Esos pilotes, al igual que los durmientes, eran de madera de quebracho colorado.El puente lleva el nombre de Pexoa, por haber sido dueño de las tierras del lugar el general Nicolás Pexoa y Figueroa, teniente de Gobernador entre 1691 y 1693; se destacó por enfrentar a los aborígenes que a menudo atacaban a la población. Su sucesor como teniente de Gobernador, el capitán Pedro Marín Flores, en reconocimiento por haber terminado aquel con los malones, le donó dichas tierras.La fama del puente Pexoa ha transpuesto los umbrales de la provincia, e incluso del país, ya que quedó inmortalizado por las letras del rasguido doble titulado “Puente Pexoa” escrito por el compositor e intérprete correntino apodado el “Taita del Chamamé” (padre del chamamé), Don Tránsito Cocomarola. La letra de esta canción narra que un nativo la recuerda a su chinita (novia) cuando se reunían para hablar de amor en ese lugar, antes que el destino los hubiera alejado, pero le dice que la distancia no podrá separarlos.
..........................................................................................................
LETRA DEL RASGUIDO DOBLE : PUENTE PEXOA
Puente Pexoa Letra y Música: Tránsito Cocomarola y Armando Nelly
Te acordas mi chinita Del Puente Pexoa Donde te besé extasiada en mis brazos
Tu me repetías no te olvidaré Tardecitas de sol Fiel testigo de amor
En el Puente Pexoa Querida del alma No existió el dolor Como estará En la ensenada,
el viejo ceibal Los jazmineros y orquídeas en flor Quiero volver A contemplarme en tus ojos cambá Donde canto dulcemente el zorzal Y que me beses como te besé Bajo la sombra del jacarandá Y ese largo camino Que hoy el destino De ti me alejó No podrá la distancia vencer a las ansias De unirnos tu y yo Entonces cantaré Tardecitas de sol A ese cielo divino Cielo correntino Que nos cobijó. –

AQUIIIII COSQUIIIINNNN!!!!!

El Festival Folklórico de Cosquín es uno de los mas importantes dedicados al tema en el país.Tiene características propias que definen su personalidad, estas son la autenticidad en la expresión artística del folklore, calidad, vanguardismo expresivo y recuperación del legado tradicional.La ciudad de Cosquín está ubicada a 62 Km. de la capital cordobesa, en el corazón del Valle de Punilla, enclavada al pie del Cerro Supaj Ñuñú (1260 msnm.)El Festival consiste en:• Espectáculos con folkloristas profesionales• Actuaciones en danzas, cantos de solistas y recitadores.• Peñas tradicionales donde interactúan el público con los artistas.• Mesas redondas con presencia de profesionales del folklore, pensadores, antropólogos y artistas.• Feria de artesanías de todas las regiones del país.Todo comenzó en la década del ‘60, cuando se celebró el I Festival Folklórico, y todo ocurrió en Cosquín, aunque la Argentina entera tomó dimensión del este suceso.En aquellos años, un grupo de ciudadanos arriesgaron a proyectar la imagen de la ciudad con el objeto de promover el turismo e incentivar la economía local.Fue así que, entre el 21 y 29 de Enero de 1961 se llevó a cabo el 1° Festival Nacional de Folklore, contando con delegaciones de todo el país y con artistas de renombre. Las expectativas del grupo organizador se vieron superadas y allí se gestó la idea de hacer del Festival de Cosquín, la meca nacional del Folklore.Para muchos musicólogos, el I Festival de Cosquín fue el detonante del "boom del folklore" vivido en los ’60: en las grandes urbes los jóvenes comenzaron a descubrir la riqueza de esta música que entraña nuestras raíces.A partir de la segunda edición, los medios de Capital Federal comenzaron a transmitir el evento, lo que le proporcionó un gran impulso. Desde el 28 de Febrero de 1963, el decreto de ley n°1547 instituye como Semana Nacional del Folclore la última del mes de enero, estableciendo la sede de la celebración en la ciudad de Cosquín. Un año más tarde se conformaría la primera Comisión Municipal de Folklore.Al calor de este evento, en la ciudad nipona de Kawamata, en 1975, nació un Festival denominado " Cosquín en Japón", donde participaron aficionados japoneses haciendo música y danzas nativas argentinas. De allí en más, y hasta la actualidad, todos los años en el mes de Octubre, Kawamata se convierte en un auténtico Cosquín.En la actualidad, el Festival de Cosquín es el evento folclórico más importante en el país. Multitudes se agrupan en la Plaza Próspero Molina y vibran ante el grito emblemático de "Aquííí, Cosquííín" , con que se da comienzo a la edición. Figuras de talla internacional trepan al escenario " Atahualpa Yupanqui" para deleite de quienes disfrutan de las nueve lunas coscoínas desde todo el país.Desde aquella primera edición, los argentinos comenzaron a aclamar conjuntos como Los Chalchareros o Los de Salta y a valorar músicos de calibre como Ramona Galarza, Gustavo "Cuchi Leguizamón" y Antonio Tormo, entre otros.Estas figuras, venían realizando desde hacía mucho tiempo una labor seria y silenciosa, pero aún no les había llegado la hora del reconocimiento. En el año 2001, se construyó un nuevo escenario, con una boca de 50 metros de largo, 6 de alto , 830 metros cuadrados de superficie y con la capacidad de girar a 180° a fin de agilizar los cambios de bandas. Así constituido, es uno de los más grandes de Latinoamérica.Para la misma edición, se agregaron a las 7.800 butacas de cemento, dos tribunas laterales con capacidad para dos mil espectadores más.Pero el Festival de Cosquín no solo se desarrolla en el escenario. Cada noche abren sus puertas las peñas, apadrinadas por famosos cantantes o autores y dónde el público baila y disfruta de comidas típicas y buen vino. Los desfiles de jinetes, los fogones en las márgenes de río, los bailes junto a las carpas multicolores, contribuyen al bullicio y la algarabía del Festival que no duerme.Como complemento, la Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular, también es un polo de atracción. En la feria "Augusto Raúl Cortázar" ubicada en la plaza central, se congregan artesanos de todo el país y de otros países de Latinoamérica.Frente a la plaza, en el edificio que fue el antiguo Mercado del pueblo, se encuentra el Centro deExposiciones, donde se realiza paralelamente con el festival el "Congreso del Hombre Argentino y su Cultura", con la finalidad de hacer comprender las raíces del hombre argentino e indoamericano. Allí se dictan cursos y talleres para docentes, niños y artesanos, donde participan destacados profesionales, científicos y "maestros" del arte popular, allí se dictan cursos de lenguas originarias como el quechua y el guaraní.También se desarrollan exposiciones de cerámica, cestería, escultura, y arte textil.La cultura se vive en las calles, la gente no solo va a ver un espectáculo, vive un ritual.Después del I Festival de Cosquín, ya nada fue igual: desde el Interior se hizo oír la voz y la Argentina entera comenzó a hacerla para siempre suya.